jueves, 30 de mayo de 2019

De la ruptura posmoderna, a las historias alternativas. Los últimos 40 años en las tendencias metodológicas y temáticas históricas

1.    Aurell, J. y Peter Burke. Las tendencias recientes: del giro lingüístico a las historias alternativas”. En: Comprender el pasado: una búsqueda de la escritura y el pensamiento histórico”, Madrid, AKAL, 2003

El autor hace un análisis de los últimos 40 años respecto a las tendencias metodológicas y temáticas históricas, desde la ruptura posmoderna, a las historias alternativas.

      Revolución cultural - Ruptura posmoderna
VS
Cuantitativismo, marxismo, estructuralismo


Tanto en los Annales, como en la historiografía inglesa y la historia intelectual norteamericana preponderó el paradigma tradicional ilustrado, lo que ayudó a germinar, en cierta medida, a la Ruptura posmoderna misma que también es una respuesta como posición política ante la guerra fría; en esta visión se puede observar cierta insistencia en el tema de “la vuelta a la vida” contra la postura que imperaba como racionalización ilustrada, retomada del romanticismo del s XIX. El posmodernismo en realidad es un tipo de pensamiento contrarrevolucionario, una actitud/visión de reciclaje de una serie de temas que surgen al calor de la revolución cultural de los años 60, residuales, dentro del paradigma de la ilustración, que articula una visión poliédrica, fuera de una visión ilustrada de progreso.

Ruptura moderna:

·    Lenguaje, sobre realidad histórica
·    Fenómenos culturales, sobre estructuras sociales y económicas
·    Visión antropológica, sobre económico-social y demográfica

Crisis de la historia


Posmodernismo = Abandona el pensamiento único de la modernidad y el progreso, considerando a la historia desde un punto de vista “poliédrico”, contra moldes académicos y metodológicos tradicionales basados en métodos científicos y experimentales; aún que, para el autor se trata en realidad de un conjunto de metodologías y epistemologías  y no una corriente intelectual.


Posible ventajas
Sus referentes teóricos no provienen de la historia (filosóficos, antropológicos y críticoliterarios)
Sus principios podrían servir para corregir errores de visión, aumentar rigor en el análisis y mejorar la contextualización de los textos
El riesgo
Caer en un exepticismo paralizante, falta de referentes en la práctica y relativismo con fines inciertos


El posmodernismo está desarraigado de la historia, por lo que no se puede explicar históricamente, mientras el giro lingüístico se traduce en una vuelta al narrativismo, pero su cercanía con el relato ficticio genera mucha confusión epistemológica, ante la dificultad para establecer si existen fronteras entre el relato científico y el literario.

jueves, 9 de mayo de 2019

Elementos en la construcción de conocimiento histórico

1.    Ruiz, María  El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y sus fuentes . Nuevas líneas de investigación. En: Proyecto Clio 36

La autora pretende hacer un recuento de los elementos que se entrelazan en los procesos de producción del conocimiento histórico, con características científicas, de una manera didáctica, que procuraré esquematizar en el siguiente cuadro:

Elementos en la construcción de conocimiento histórico
Principios axiomáticos

Ejercicio crítico 
Al que se deberan someter todas las pruebas históricas
Desarrollo inmanente y secular en la explicación e interpretación históricas
Todos los acontecimientos están conectados entre sí y se encuentran lejos del azar y/o la providencia
Significación temporal

Lenguaje propio
Nuevas formas de teorización

Microhistória
Historia de las mentalidades
prosopografía
Aplicación de metodología
Tiempo histórico
Cronología astronómica
Cronología histórica
Periodización
Proceso temporal
antes - despúes
Fuentes[1]
Escritas
Impresos
Soporte duro
Soporte blando
Materiales
Restos humanos
Restos artísticos
Restos numismáticos
Restos Arqueológicos
Tradicionales
Orales
Gráficas
Iconográficas
Modelos de explicaciones
Nomotécnica-deductiva
A partir de leyes generales, aplicables a sucesos históricos
Explicación intencional
Búsqueda de la acción raciónal para la actuación de los agentes estudiados
Idealista
Procurar comprender el pensamiento humano que sucita eterminados acontecimientos históricos
Teleológica
La relación entre los acontecimientos previos y sus efectos se basan en las inferencias prácticas
Historiográfica
En que la evaluación historica se basa tres etapas analiticas: estructuras existentes, acción de sujetos y dialectica resultante estructura-acción
Líneas de investigación 
s XX
Historia económica
Smith, List, Toynbee, Unwin
Historia Social
Uso de recursos estadísticos y cuantitativos
Historia total
Braudel – Escuela de los Annales
Historia de las mentalidades
Historia de las visiones del mundo
Mandrou, Huizinga, Aries, Duby
Historiografía marxista británica
Historia social y cultural bajo un tratamiento dialectico
Hobsbawn, Hilton, Thompson
Historia de las representaciones
Representaciones sociales y su carga simbólica
R. Chartier
Cliometría
Metodos cuantitativos y aplicación de modelos teórico-matemáticos
Historia Cultural - Microhistoria
Ginzburg
Historia de Género o Histora de las mujeres

Historiografía del tercer mundo
Recurre a vestigios arqueológicos e historia oral
Psicohistoria
Producto de l acercamiento de la historia con teorías psicológicas
Discusiones contemporáneas
Globalización de la historia
Finalidad y usos de la disciplina
Aplicación de nuevas tecnologías
Función social
Posibilidad de historia inmediata
Utilización de nuevas fuentes


Mención aparte (a mi parecer), merece la consideración que realiz la autora sobre la necesidad de una formación en el historiador con características humanistas, científico-técnicas e históricas, misma que a juicio personal debieran ser características integradoras en todo proceso de construcción de conocimiento al que se pretenda cientificidad.


[1]La autora hace una acotación respecto a la posibilidad de observar otras clasificaciones para la fuentes, como por ejemplo, la clascificaciónde Topolsy

domingo, 21 de abril de 2019

Algunos elementos que caracterizan a las disciplinas históricas como conocimientos científicos



1.         Moradiellos, Enrique  ¿Qué es historia?. En El oficio del historiador, Madrid, siglo XXI, 1999

El autor pretende establecer los elementos que caracterizan a las disciplinas históricas como conocimientos científicos, de esta forma propone de inicio, el análisis de las características del conocimiento científico (CC) en general.

Conocimiento científico moderno
Conocimiento
Crítico-racional

Organizado

Sistematizado
Transmitido
Desarrollado históricamente

   Mítico
   Mágico
   Religioso
  Tecnológico

Y partiendo del origen histórico-genético de las ciencias, especifica que “las ciencias se constituyen a partir de previos conocimientos técnicos y artesanales sobre campos de realidad material, delimitados operativa y pragmáticamente”, lo que en otros términos significa que el desarrollo técnico de las actividades humanas, al llegar a un punto específico de dominio artesanal-tecnológico, permitió consolidar conglomerados de conocimiento sobre diferentes y concretas áreas de la actividad humana dando lugar al inicio de lo que hoy conocemos como disciplinas científicas que se desarrollan específicamente en sus propios campos de actividad categorial o espacios de inmanencia, con una sintaxis y una semántica propias de cada disciplina, al tiempo que estos campos requieren para ser científicos cumplir con lo que Moradiellos llama:  

Principio semántico

Sintaxis interna
(orden y relación de los términos)
Semántica
(significado de las expresiones)
·       Delimitación de términos
·       Sistema de operaciones entre términos
·       Conceptos
·       Proposiciones
·       Teoremas

Necesidad de contar con referentes de realidad para apoyar su discurso

Así el lenguaje científico debe tener sentido y referente con la realidad, para ser considerado en el proceso de comunicación de conocimiento con estas características.

Sentido
Referente
Relación de una expresión con otra
Relación de una expresión con un objeto o conjunto de objetos

Nota: El autor advierte que no todo conjunto de conocimientos organizado lógicamente constituye una ciencia.  

Otra de las reflexiones sobre los elementos necesarios en este conjunto de conocimientos, apunta a la Pragmática  (modo en que influye el contexto), considerando su dimensión social e institucional, enmarcadas en reglas operativas, normas de conducta, códigos y nomenclaturas para cada disciplina. Así el CC tiene la pretensión de construir verdades que respondan a los requerimientos de objetividad, necesidad y carácter critico, aunque estos no proporcionan sabiduría total  de la realidad, permiten conocer con certeza crítica aspectos de esta.

Principio determinista genético
Cualquier fenómeno y acontecimiento se aborda a partir de condiciones previas


Hasta aquí, analizados los elementos constitutivos del CC, aborda específicamente aquellas características del conocimiento histórico, cuyo campo de acción particular son los restos y vestigios del pasado que perviven en el presente en forma de residuos materiales, huellas corpóreas y ceremonias visibles.


Campos
Elementos en la construcción de conocimiento histórico
semantico - determinista genético

-Descubrir, identificar y discriminar pruebas o fuentes documentales primarias sobre las que se levantará la propia construcción narrativa del pasado histórico.

determinista genético - semántico

-Buscar homogeneidad entre agente preterito y las propias condiciones temporales (formas de pensar, actuar), para reactualizar las operaciones de los agentes cuyos restos se analizan, atribuyendo razones y propositos en posibles escenarios de condición en las que se pudieron presentar originalmente, para apoyarse en la interpretación de acontecimientos y procesos
-Bajo el principio de que toda historia es contemporánea, buscar extraer de la propia conciencia operatria el pasado en el propio presente.

sintaxis interna

-Reconstrucción de un pasado histórico narrativo, basado en pruebas y fuentes documentales primarias, mediante metodos inferenciales e interpretativos.

pragmático

-Argumentación de funcionalidad social y cultural, como respuesta a la exigencia opertaiva de todo grupo humano, para contar con una conciencia de pasado colectivo.
-Exposición de los origenes del presente según circunstacias de gestación, funcionamiento y transformación, como advertencia tangible y referente positivo en la perfilación de planes de acción a nivel socio cultural.
-Esclarecimiento de los acontecimientos, procesos y estudio de sus causas.